UGT Servicios públicos ha firmado el IV Plan de Igualdad de OHL SERVICIOS-INGESAN, junto con CCOO y la Representación Legal de las Personas Trabajadoras. El presente Plan de Igualdad tendrá una vigencia de 4 años, desde el 20 de marzo de 2025 hasta el 19 de marzo de 2029. Con al menos 6 meses de antelación a la finalización de la vigencia, se constituirá la Comisión de negociación del siguiente plan.
Entre los objetivos del presente Plan de Igualdad se encuentran:
➢ Garantizar la igualdad de trato y oportunidades en los procesos de selección y contratación.
➢ Favorecer una presencia equilibrada de sexo y facilitar la incorporación de mujeres en aquellas áreas, colectivos y puestos donde exista infrarrepresentación femenina. ➢ Apoyar al empleo femenino de difícil inserción.
➢ Incluir la perspectiva de género en las descripciones de puestos de trabajo que se realicen en la empresa, trabajar una valoración de puestos de trabajo transparente y objetiva sin sesgos de género.
➢ Garantizar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en la promoción y ascenso en base a criterios objetivos. Incrementar durante la vigencia del Plan la promoción de mujeres en la Empresa.
➢ Incrementar la formación en igualdad y estereotipos de género a toda la plantilla. ➢ Incorporar una perspectiva de género a las acciones formativas que desarrolle la empresa con el fin de propiciar el desarrollo profesional de la organización posibilitando el acceso a puestos de mayor responsabilidad y especialización. ➢ Promover la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a la formación ➢ Garantizar la igualdad de trato y oportunidades en las condiciones de trabajo, propiciando la aplicación del principio de composición equilibrada de mujeres y hombres en las distintas modalidades de contratación y reducir la mayor parcialidad y temporalidad de las trabajadoras.
➢ Garantizar que se pueda compatibilizar la vida personal, laboral y familiar. ➢ Promover en la Empresa una cultura que facilite la conciliación y la corresponsabilidad.
➢ Potenciar la selección y promoción de mujeres a posiciones de mayor responsabilidad y/o masculinizados, con el objetivo de incrementar el porcentaje de mujeres sobre el dato del diagnóstico donde estén infrarrepresentadas.
➢ Desarrollar un programa de desarrollo de habilidades para acercar a la mujer a posiciones masculinizadas, especialmente en las actividades de mantenimiento de interiores y servicios urbanos.
➢ Prevenir y erradicar el acoso sexual o por razón de sexo.
➢ Propiciar y favorecer una adecuada protección en el ámbito laboral de las trabajadoras en situación de violencia de género.
➢ Adoptar el enfoque de género en las políticas de comunicación de la empresa, potenciando la cultura de la igualdad y participando de la difusión del Plan de Igualdad.
➢ Introducir la dimensión de género en la política de salud laboral y herramientas de P.R.L. con el fin de adaptarlas a las necesidades físicas, biológicas y sociales de las personas trabajadoras.
El plan incluye un Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo y un Protocolo para la protección de las víctimas de violencia de género. Con fecha 20 de marzo de 2025 se constituye la Comisión de Seguimiento y Evaluación del plan que durante el primer año realizará una reunión anual, para después mantener reuniones semestrales. Se ha fijado la primera reunión el día 26 de mayo de 2026. De todas las reuniones que celebren se levantará acta de la reunión en la que se dejará constancia de los contenidos tratados en la misma.