Sectores

UGT SP reivindica en Lisboa más recursos y reducción de ratios para atender al alumnado con necesidades de apoyo educativo

El Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos ha reivindicado en un encuentro europeo celebrado en Lisboa la necesidad urgente de incrementar los recursos humanos y materiales en los centros educativos, así como reducir las ratios de alumnado por aula, para garantizar una atención educativa adecuada a todo el alumnado, especialmente a quienes presentan necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) y necesidades educativas especiales (NEES).

En este encuentro, organizado por el Comité Sindical Europeo de la Educación (ETUCE) y la Federación Europea de Empleadores de la Educación (EFEE), UGT ha defendido una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que no deje a ningún estudiante atrás y que sitúe al profesorado en el centro del proceso educativo con los apoyos necesarios.

UGT ha insistido en que la inclusión educativa no puede lograrse sin personal suficiente ni medios adecuados.

Por ello, el sindicato reclama:

  • Incrementar la plantilla docente en todas las etapas educativas, con especial atención a la Educación Infantil y Primaria.
  • Aumentar el número de orientadores, especialistas en Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, y otros profesionales de apoyo en los centros.
  • Garantizar la presencia de equipos multidisciplinares estables en los centros de alta complejidad social y con alumnado vulnerable.
  • Mejorar la financiación pública del sistema educativo, de modo que la inversión en inclusión sea estructural y no dependa de partidas presupuestarias y convocatorias temporales o proyectos piloto.

Nuestra organización sindical ha reiterado su histórica demanda de reducir las ratios de alumnado por aula, señalando que la atención personalizada solo es posible cuando el número de estudiantes por grupo es razonable.

UGT reclama que esta medida se aplique no solo para alumnado con necesidades educativas especiales, sino para todo el alumnado que requiera apoyos específicos, conforme a los principios de equidad y cohesión social que determina la LOMLOE.

Además, el sindicato ha vuelto a poner sobre la mesa otras reivindicaciones complementarias:

  • Reducción de la carga lectiva y reconocimiento del tiempo dedicado a tareas de coordinación, tutoría y atención a la diversidad.
  • Incorporación de todos los cuerpos docentes al subgrupo A1, con mejora de los complementos salariales y de carrera profesional.
  • Formación inicial, continua y reconocida en materia de inclusión educativa y gestión de aulas diversas, dentro del horario laboral.
  • Participación real del profesorado y sus organizaciones sindicales en el diseño de políticas educativas y planes de inclusión.

En este sentido, UGT ha recordado que sus demandas están alineadas con las recomendaciones del ETUCE, que insta a los gobiernos europeos a garantizar financiación pública sostenible, reducir ratios, proporcionar apoyo especializado y asegurar que la formación docente en inclusión se imparta dentro del horario laboral.

Para el sector de Enseñanza de UGT, “no puede hablarse de una educación inclusiva sin docentes suficientes, sin recursos estables y sin condiciones laborales dignas. La equidad en la escuela empieza por invertir en las personas que la hacen posible”.

Finalmente, UGT ha manifestado su voluntad de seguir impulsando el diálogo social con el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas e insiste en que urge avanzar en las próximas negociaciones entre las organizaciones sindicales y las Administraciones educativas, para convertir estas reivindicaciones en medidas concretas y presupuestadas.

Lo más leído

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.