Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, UGT Servicios Públicos ha hecho público un manifiesto en el que reivindica el papel clave de los servicios públicos para prevenir, detectar y atender la violencia machista, tanto en los centros de trabajo como en el conjunto de la sociedad.
El sindicato defiende que todos los servicios de prevención y atención a la violencia de género sean 100% públicos y de gestión directa por la Administración, evitando la precarización de las condiciones laborales cuando existan externalizaciones, y garantizando plantillas con condiciones dignas y cualificadas.
UGT Servicios Públicos apuesta por un modelo de intervención que sitúe en el centro a las mujeres víctimas, impulsando su autonomía personal, económica y social, y por un enfoque integral y coordinado entre todos los servicios públicos implicados, con mecanismos de transparencia, seguimiento y evaluación de las medidas.
Asimismo, el manifiesto reclama campañas de sensibilización e información en los centros de trabajo, especialmente en los servicios públicos que atienden la violencia de género; formación específica para las plantillas; más recursos para garantizar todos los derechos reconocidos a las víctimas; la creación de entornos laborales seguros, basados en la equidad y los derechos humanos; y la inclusión, a través de la negociación colectiva, de protocolos de atención y protección laboral frente a la violencia de género en las administraciones y empresas de los servicios públicos.