UGT considera esta estrategia un paso decisivo en el sentido correcto, aunque insiste aún quedan otros pasos que andar, como su aprobación en el próximo Consejo Interterritorial del SNS. El sindicato seguirá participando activamente en el Comité Científico-Técnico y en el Ámbito de Negociación en todas las fases de implementación defendiendo una política de cuidados equitativa y centrada en las personas.
UGT Servicios Públicos ha avalado hoy el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería en el seno del Comité Consultivo. El sindicato reafirma, una vez más, su compromiso con una estrategia que sitúa los cuidados en el centro del sistema sanitario y sociosanitario. Para UGT supone un avance en el camino a la dignificación y reconocimientos a todos los profesionales de los cuidados de enfermería: enfermeras y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). En el mismo sentido, UGT Servicios Públicos ha logrado el compromiso del Ministerio para desarrollar futuras estrategias con otros colectivos que prestan cuidados profesionales.
Desde el inicio del proceso en 2022, a través de la Iniciativa Marco de Cuidados (IMACU), UGT Servicios Públicos ha trabajado para que la estrategia adoptara un enfoque integral de cuidados, incluyendo a enfermeras y TCAE como parte de una misma disciplina, la disciplina enfermera. Este cambio de paradigma ha sido esencial para que el sindicato avalara dicha estrategia.
En este sentido, Ana Francés, secretaria de Salud de UGT Servicios Públicos ha señalado durante su intervención ante el comité consultivo que «gracias a la insistencia de UGT, esta estrategia recibe un nombre que, ahora sí, reconoce explícitamente a enfermeras y TCAE como piezas fundamentales en la prestación de cuidados, pues ha pasado de denominarse Marco Estratégico para los Cuidados en Salud (MECS) a Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE)”.
Además, tanto la negociación como el texto final han permitido que se clarifiquen y consensuen términos esenciales como enfermera, enfermería, disciplina enfermera y cuidados de enfermería, tomando como referencia la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) que, en su artículo 7, establece que son las enfermeras quienes dirigen, evalúan y prestan los cuidados de enfermería y reconociendo su contribución esencial y la de las TCAE en todos los niveles asistenciales y ámbitos de intervención: sanitario y sociosanitario. Pues, como Francés señala “las TCAE son quienes complementan la longitudinalidad en la aplicación de los cuidados de enfermería y, junto a las enfermeras, completan los cuidados que necesitan las personas en los distintos ámbitos sanitario y sociosanitario. Enfermeras y TCAE, mayoritariamente mujeres, son esenciales para avanzar en la excelencia de los cuidados de enfermería”.
Una estrategia con visión transformadora
La estrategia se articula en cinco líneas estratégicas como son el análisis de las necesidades de salud de la población y la adecuación de los recursos humanos para atenderlas; un modelo de práctica profesional; el desarrollo competencial en cuidados; la visibilización, liderazgo e investigación e innovación en cuidados.
Adecuación de recursos humanos a las necesidades de salud
UGT ha reiterado la necesidad de actualizar las obsoletas funciones de enfermeras y TCAE —vigentes desde 1973—, así como de adecuar las plantillas a las necesidades reales de la población, mejorando sus condiciones laborales y salariales.
Modelo de práctica profesional.
Con respecto a la seguridad en la prestación de cuidados, el sindicato insiste en abordar los riesgos psicosociales y musculoesqueléticos derivados de la actividad asistencial, así como incluir la COVID-19 y dichos riesgos en el listado de enfermedades profesionales. El Ministerio de Sanidad debe instar al Ministerio de Trabajo a acometer esta tarea lo antes posible.
Desarrollo competencial en cuidados.
UGT subraya la urgencia de culminar la reforma del Estatuto Marco, actualizar leyes como la LOPS y la Ley de Cohesión, y adaptar el marco normativo al ejercicio profesional actual. El sindicato, además, ha recordado que es necesario que se acometa la reclasificación de las TCAE, en cumplimento de lo recogido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado por UGT. Una tarea que requerirá del compromiso de Sanidad y la complicidad de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Visibilización y liderazgo.
UGT exige que las enfermeras puedan acceder a puestos de responsabilidad en todos los niveles del SNS y demanda campañas que refuercen el valor social y profesional de los cuidados.
Investigación e innovación en cuidados.
Apuesta decidida por impulsar la investigación y la incorporación de evidencias científicas al trabajo cotidiano de enfermeras y TCAE.
UGT también ha reclamado la activación real de los mecanismos de coordinación sociosanitaria, recogidos en la Ley 39/2006 y en el Acuerdo aprobado en el Consejo Territorial del SAAD en 2022, pero que siguen sin instrumentarse adecuadamente. Para la responsable sindical “No puede seguir dejándose al arbitrio de cada Comunidad Autónoma”, ha advertido el sindicato, “pues esto genera inequidad territorial y desigualdad en la atención”. Francés también ha señalado que “en un país como España, con una de las poblaciones más longevas del mundo, los cuidados profesionales deben ocupar un lugar prioritario en las agendas políticas”.
UGT Servicios Públicos ha hecho una importante aportación gracias al grupo de trabajo federal de Enfermeras y TCAE liderado por nuestro compañero Desiderio Rodrigo Tolsa, a quien hoy queremos rendir homenaje reconociendo su lucha incansable en la defensa de los cuidados y de la enfermería.