Sectores

Los sindicatos denuncian el “plantón” de Hacienda y Función Pública y la postura de las CC.AA. en torno al Estatuto Marco

Los sindicatos SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde reclaman una acción conjunta de todo el Gobierno, liderada por el Ministerio de Sanidad, para aprobar un Estatuto Marco que mejore las condiciones laborales de los profesionales del SNS. Tras la multitudinaria concentración frente a Sanidad, denuncian la ausencia de Función Pública y Hacienda en la negociación y critican la intención de las comunidades autónomas de vaciar de contenido la norma.

Las organizaciones insisten en la necesidad de que haya una acción de gobierno conjunta, liderada por el Ministerio de Sanidad, para aprobar el Estatuto Marco y critican la intención de las comunidades autónomas de vaciar de contenido esta norma.

La multitudinaria concentración de profesionales del SNS celebrada ayer frente al Ministerio de Sanidad logra que sus responsables hayan manifestado ahora su intención de continuar la negociación con los sindicatos sobre importantes aspectos aun no contemplados adecuadamente en la norma, como la jubilación parcial y anticipada, clasificación profesional y jornada de trabajo.

Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) han denunciado la ausencia de los ministerios de Función Pública y de Hacienda en la reunión del Foro Marco para el Diálogo Social, celebrada hoy, así como el interés de las comunidades autónomas de que el Estatuto Marco sea una norma tan básica que no tenga prácticamente contenido.

Tras la reunión del Foro Marco, en la que han participado los sindicatos, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, para abordar el anteproyecto de Ley del Estatuto Marco, los representantes de los trabajadores han subrayado que el “plantón” de Hacienda y Función Pública denota una clara falta de interés hacia el cerca de millón de profesionales de la sanidad pública, los cuales constituyen un tercio del conjunto de empleados públicos de nuestro país.

Igualmente, consideran que dichos ministerios no han mostrado, con su ausencia de la reunión, ningún respeto a los representantes autonómicos de los servicios de salud cuya mayoría se han desplazado a Madrid para asistir presencialmente a la reunión del Foro Marco. 

Acción de gobierno

Las organizaciones sindicales han insistido en que el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud requiere de la participación y acción conjunta de todo el Gobierno, liderada e impulsada por Sanidad, ya que son distintos departamentos ministeriales (Sanidad, Función Pública, Hacienda, Seguridad Social y Trabajo) los responsables de facilitar el llevar a la práctica determinados aspectos de esta norma que los sindicatos consideran como irrenunciables para lograr un Estatuto Marco que de verdad suponga un avance y una mejora real en las condiciones de trabajo del personal estatutario. 

Al respecto, SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde han anunciado que ya se han dirigido por carta a los ministerios competentes citados para que no eludan su responsabilidad y trabajen de manera coordinada y conjunta para que finalmente el nuevo estatuto marco se haga realidad.

Norma “vacía”

Asimismo, las organizaciones sindicales han criticado que los responsables de las comunidades autónomas presentes en la reunión del Foro Marco de Diálogo Social hayan trasladado su interés de que la norma se vacíe de contenido con el argumento de una presunta invasión de competencias por parte del Estado.

Sobre esta cuestión, los sindicatos han pedido las explicaciones oportunas que fundamenten esta postura porque, en su opinión, el texto normativo, tal y como está redactado, respeta las competencias en materia sanitaria transferidas hace años al conjunto de comunidades autónomas.

Logro concentración

Por otra parte, los sindicatos han mostrado su satisfacción al constatar que la multitudinaria concentración de profesionales del SNS celebrada ayer frente a Ministerio de Sanidad ha conseguido que sus responsables hayan manifestado ahora su intención de continuar la negociación sobre importantes aspectos aun no contemplados en la norma.

En concreto, desde Sanidad se han comprometido a celebrar reuniones monográficas, dentro del Ámbito de Negociación, relativas a la nueva clasificación profesional y las retribuciones básicas vinculadas a la misma, el acceso voluntario a la jubilación anticipada y parcial y la mejora y ordenación de la jornada laboral de los trabajadores de la sanidad pública.

De esta forma, las Organizaciones sindicales legitimadas para esta negociación, entienden que el anteproyecto de Ley no cursará el trámite preceptivo para llegar al trámite parlamentario sin haber llegado a un acuerdo previo en las cuestiones apuntadas en este comunicado, situación incompatible con la negociación pendiente.

Lo más leído

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.