Es necesario revertir la degradación y pérdida de humedales en nuestro país

Humedales
humedales

Ayer, 2 de febrero, fue el Día Mundial de los Humedales, una conmemoración que se celebra cada año desde 1997 en honor al día en que se adoptó la Convención Ramsar sobre humedales. Esta tiene el objetivo de llamar la atención sobre la importancia de promover la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales en este importante ecosistema que no sólo alberga diversas especies de plantas y animales acuáticos, sino también por el mantenimiento de los medios de vida de aproximadamente mil millones de personas que viven y dependen de ellos como medio de subsistencia.

El lema escogido para 2025, “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, hace hincapié en la necesidad de una acción colectiva a fin de conservar los humedales como ecosistemas fundamentales para un planeta sostenible. El mensaje central de la campaña es que los humedales sanos son fundamentales para la mitigación del cambio climático, la adaptación al mismo, la diversidad biológica y la salud humana. Sin embargo, el desarrollo no sostenible, la contaminación y el cambio climático siguen amenazando estos ecosistemas esenciales. 

Proteger los humedales para nuestro futuro común exige colaborar en políticas, normativas e iniciativas comunitarias que impulsen una conservación eficaz y un uso racional sostenible. Por ello, la campaña hace hincapié en tres mensajes clave: la relevancia de valorar los humedales, que son esenciales para la seguridad hídrica, la biodiversidad y la resiliencia ante el cambio climático, y proporcionan innumerables beneficios a la humanidad; La necesidad de proteger los humedales para garantizar la continuidad de sus funciones ecológicas y sociales fundamentales y la importancia de inspirar la acción ya que, la restauración y conservación de los humedales requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad.

Además, el Día Mundial de los Humedales 2025 reviste especial importancia, ya que es también el tema de la 15ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (COP15), prevista del 23 al 31 de julio de 2025 en Victoria Falls (Zimbabwe).

El Plan Estratégico de Humedales a 2030, una buena herramienta

España es de los países con mayor diversidad de zonas húmedas de la Unión Europea, pero nuestros humedales se están enfrentando a múltiples presiones y amenazas que los impactan y degradan. Según los datos del Inventario Español de Zonas Húmedas, casi el 50% de estos ecosistemas están alterados o muy alterados. Entre los más afectados se encuentran humedales emblemáticos como Doñana, las Tablas de Daimiel, el Mar Menor, el Delta del Ebro y la Albufera de Valencia.

Para UGT-SP es prioritario proteger estos valiosos ecosistemas y establecer una gestión sostenible de los humedales a través de actuaciones enmarcadas en procesos de transición justa, así como una mayor protección y restauración a través de soluciones basadas en la naturaleza. Por ello, el sindicato valora positivamente el Plan Estratégico de Humedales a 2030 aprobado a finales de 2022 que establece una hoja de ruta para impulsar y orientar un cambio de rumbo indispensable para revertir la tendencia de degradación y pérdida de humedales en nuestro país. 

Por todo ello, UGT-SP insta al cumplimiento de todas las medidas incluidas en sus 6 líneas de actuación, especialmente las iniciativas de fomento del empleo verde en el ámbito de la conservación, gestión y restauración de humedales. En este sentido, reclama reforzar el sistema de gobernanza y participación y contar con informes de seguimiento precisos y rigurosos para poder valorar el grado de cumplimiento del Plan.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.