UGT Servicios Públicos celebra su seminario de Negociación Colectiva
A lo largo del seminario se trataron asuntos relacionados con el Salario Mínimo Interprofesional para 2025, la jubilación anticipada parcial y la reducción de la jornada laboral
A lo largo del seminario se trataron asuntos relacionados con el Salario Mínimo Interprofesional para 2025, la jubilación anticipada parcial y la reducción de la jornada laboral
La Jornada de Igualdad "Servicios públicos esenciales: feminismo sindical" es un espacio organizado para reflexionar y debatir las principales líneas estratégicas sobre las que se asienta nuestra práctica sindical desde una perspectiva feminista
En un contexto de ola reaccionaria donde se está rearmando un discurso de odio, para cuestionar y socavar los avances en derechos de las mujeres, el papel de los servicios públicos y el sindicalismo se convierten en central. Como sindicalistas y trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos, alzamos la voz
Para plantear y resolver cuestiones ante la futura aplicación de los Coeficientes reductores en los colectivos de Agentes Forestales y Bomberos Forestales
En actividades como la educación y la administración pública la brecha salarial ha crecido casi un 7%; en otras como la sanidad se ha reducido un 2%
Hoy se ha celebrado la segunda reunión de la Mesa Negociadora del Convenio de Seguros, Reaseguros y Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social (MCSS) en la que cada una de las partes ha presentado su plataforma para iniciar la negociación.
Se acerca el 22F, Día por la igualdad salarial, y desde UGT se ha elaborado el Informe sobre discriminación salarial hacia las mujeres. Aunque en términos globales desciende, es una de las brechas más persistentes que debemos afrontar
Hay que abordar la falta de recursos humanos en la Sanidad Pública
Una vez constituida la Mesa, marcamos nuestros puntos de interés para alcanzar un acuerdo, entre ellos la recuperación de poder adquisitivo perdido desde la firma del primer convenio del sector
A día de hoy nos encontramos con que el fondo de compensación de las víctimas del amianto, creado hace más de 2 años por la Ley 21/2022, no está en funcionamiento porque el Gobierno no ha aprobado el Reglamento al que le obliga la Ley