Avanzar en la igualdad efectiva a través de la formación

Como sindicalistas y personal de los servicios públicos debemos realizar propuestas claras en defensa de los derechos, para ello, desde UGT Servicios Públicos apostamos por espacios de formación como las Jornadas de Igualdad- Servicios públicos esenciales: feminismo sindical celebrada en Tarragona, los días 19 y 20 de Marzo, que ha reunido a más de 100 personas de las 17 CCAA y los 2 Ciudades Autónomas para hacer avanzar la igualdad real en los centros de trabajo.

Dichas jornadas se encuentran enmarcadas dentro del Plan de formación dirigido a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con la Negociación Colectiva y el Dialogo Social en el ámbito de las Administraciones Públicas de UGT Servicios Públicos, código plan: 73/2024.

El día 19 de Marzo comenzó la jornada con la inauguración que fue realizada por Luz Martínez, Secretaria de Mujer y Políticas Sociales de UGT Servicios Públicos, Ivette Barrachina, Secretaria de Igualdad y LGBTIQA+ de UGT Cataluña y Rubén Viñuales,  Alcalde del Ayuntamiento de Tarragona donde se destacó los avances pero también las necesidades actuales: brecha salarial, el acoso sexual o por razón de sexo, la corresponsabilidad entre otros.

Posteriormente tuvo lugar la primera mesa titulada: Los servicios públicos motor de igualdad donde participaron Marina Subirats, catedrática sociología e Inmaculada Pastor, Directora de Servicios Territoriales de Tarragona, y abordaron el papel de los servicios públicos para garantizar la igualdad efectiva en el momento actual.

La mañana siguió con la segunda mesa, Los derechos a una vida digna en el centro de los servicios públicos, tomaron parte Isabel Araque, Secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, Cecilia Castaño, Catedrática de Economía Aplicada,  y Cristina Castellanos, profesora de la UNED para pensar y proponer una revalorización de los cuidados o corresponsabilidad.

Durante la tarde del miércoles se desarrollaron talleres prácticos para la adquisición de herramientas que faciliten el desarrollo de la igualdad en cada centro de trabajo, de modo que se ha trabajado sobre creación de redes de mujeres, desarrollo de liderazgo, mindfulness para el cuidado o la mejora de la comunicación oral a la hora de transmitir la información, entre otras cuestiones.

Hoy día 20 la jornada se ha retomado con un tema clave en estos días, el reconocimiento de la diversidad de nuestra sociedad, la lucha contra el racismo y visibilizar la importancia de reconocer el derecho a migrar. En la mesa Reconocer la diversidad y eliminar el racismo,  han participado Eva Martínez, del equipo técnico de la Secretaría de Mujer y PPSS de UGT Servicios Públicos, Marisol Herreño. Alcaldesa de Robregordo, Comisión de Inclusión Social y Migraciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Karoline Fernandez de la Hoz. Exdirectora del Observatorio español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) para desde tres lugares diferentes facilitar información sobre cómo garantizar servicios públicos antirracistas. 

Por último, para finalizar la jornada la mesa: Las mujeres hablamos. Claves para un sindicalismo feminista con Joana Mor. Secretaria Admón. Autonómica y Local UGT Servicios Públicos, Anna Albaladejo. Secretaria de organización i gestión de Avalot-jovenes de la UGT de Cataluña y Encarna Fernández. Presidenta UGT Cataluña y Secretaria General de UGT Servicios Públicos de Cataluña han hablado sobre construir liderazgos feministas colectivos, así como facilitar la participación en nuestra organización de mujeres y hombres en igualdad de oportunidades.

Para concluir esta jornada han tomada la palabra Encarna Fernández, Presidenta UGT Cataluña y Secretaria General de UGT Servicios  Públicos de Cataluña, Luz Martínez Ten, Secretaria de Mujer y Políticas Sociales de UGT Servicios Públicos y Eva Menor, Consejera de Igualdad y Feminismo de Generalitat de Cataluña que han destacado la importancia de crear espacios de formación para afrontar los desafíos actuales.

Actividad formativa organizada al amparo de la Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de fecha 25 de noviembre de 2024, por la que se resuelve aprobar la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de planes de formación en el ámbito estatal dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con la negociación colectiva y el diálogo social, en el ámbito de las Administraciones Públicas, convocadas mediante Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 6 de mayo de 2024.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.