La secretaria de Local y Autonómica de UGT Servicios Públicos, Victoria Corbacho, ha sido elegida vicepresidencia del Comité Permanente de Administración Local y Regional de la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU en sus siglas en inglés). En la presentación de su candidatura, Corbacho ha remarcado que sin servicios públicos fuertes no hay una democracia fuerte y ha apelado a recuperar el orgullo de lo público.
La nueva vicepresidencia del Comité Permanente de Administración Local y Regional de la EPSU ha recordado la firme defensa de UGT SP en un sindicalismo de progreso, basado en los principios y valores de igualdad, justicia y solidaridad. “Un sindicalismo comprometido con las personas trabajadoras de los servicios públicos, que son —no nos cansaremos de repetirlo— esenciales e insustituibles. Ellas y ellos garantizan que nuestras sociedades funcionen, que nuestros derechos se cumplan y que nadie quede atrás”.
Corbacho ha expresado la voluntad de UGT SP de una Europa donde los servicios públicos sean amplios, de calidad y accesibles, y más igualitaria y cohesionada, y en la que el empleo público se vea como una inversión en bienestar y no como un gasto.
Su propuesta sindical está basada sobre tres pilares: la igualdad, la transparencia y la accesibilidad, sin los cuales, dijo, “no hay servicio público digno, ni justicia social posible”. A ello añadió el compromiso con la lucha feminista, con la salud laboral y con la defensa del medioambiente. “No hay progreso sin igualdad. No hay justicia social sin cuidado al entorno que nos rodea. Y no hay derechos laborales si quienes los sostienen trabajan sin seguridad ni reconocimiento”, sostuvo.
Estos principios, ha admitido la responsable de Local y Autonómica de UGT Servicios Públicos, solo son reales cuando se viven en los territorios, cuando se escucha a cada trabajadora y a cada trabajador, cuando se entiende la realidad local sin perder la visión europea. “Por eso defendemos un proyecto sindical europeo y global para los servicios públicos. Un proyecto responsable, sólido y transformador. Un proyecto”, ha añadido, “que recupere el discurso de lo público, frente a esa peligrosa deriva de la ultraderecha que intenta desmantelar lo que tanto ha costado construir: el estado social y de bienestar”.
En su intervención ha proclamado la necesidad de decir con la mayor claridad que “sin servicios públicos fuertes, no hay democracia fuerte”. “Y por eso”, ha agregado a continuación, “debemos recuperar el orgullo de lo público. La economía debe estar al servicio de las personas, y no al revés. La digitalización, lejos de ser un problema, debe ser una oportunidad para modernizar nuestras Administraciones, para mejorar las condiciones laborales y para ofrecer servicios más eficientes y humanos”. Y todo ello ha de ser posible con la premisa irrenunciable de no dejar a nadie atrás.
“Sabemos también que hay un gran reto por delante: mejorar la sindicalización en los servicios públicos. Porque sin organización sindical, sin voz colectiva, los derechos de las trabajadoras y trabajadores quedan desprotegidos. Y eso no podemos permitirlo”.
Corbacho ha terminado su discurso de candidatura –“una candidatura que no mira al pasado, sino al futuro”- recordando que la “negociación, la participación y el consenso seguirán siendo la base de nuestra acción sindical. Así lo hemos hecho siempre, y así seguiremos haciéndolo”.