Sectores

UGT firma acuerdo en Correos

Pedro Saura ha impuesto una vez más la cordura en el caos en que se ha convertido la Dirección de Recursos Humanos de Correos

El presidente de Correos, Pedro Saura, con una intervención in extremis ante los sindicatos de UGT y CSIF, ha asumido y avalado personalmente una serie de puntos y garantías esenciales para los trabajadores postales que demandaban los dos sindicatos.

La idea principal de UGT, que ha trabajado el acuerdo conjuntamente con CSIF, se ha centrado en reenfocar y reducir algunos aspectos que se consideraban lesivos de la propuesta planteada por Correos en la Mesa de Negociación del Convenio. En el caso de las bolsas de horas para adecuar la plantilla a los distintos niveles de actividad de la empresa y poder atender las variaciones de su carga de trabajo, se ha conseguido introducir que su implantación se realice bajo las garantías de voluntariedad y compensación, siendo además renovable y cancelable en cualquier momento por motivos de salud o conciliación.

La bolsa de horas estará constituida por un máximo del 10% de la jornada anual ordinaria que para 2025 equivale a 170 horas. Esta cifra se ajustará progresivamente año a año, conforme a la implantación de la jornada de 35 horas semanales. El establecimiento de esta medida de flexibilidad estará regulada, evaluada y bajo control estratégico en el ámbito estatal por la Comisión Negociadora de Organización y Productividad, de nueva creación, con participación sindical, comisión que tendrá entre otros objetivos que los límites a definir en el procedimiento sean respetuosos con la salud, el descanso y la conciliación de las personas trabajadoras.

También se han acordado el impulso del Ciclo del Empleo, del Plan de Salidas incentivadas del personal laboral (tras finalizar la fase de los 451 funcionarios), así como continuar trabajando en todas las materias incluidas en el Acuerdo Marco suscrito por UGT, CCOO, CSIF y Sindicato Libre, entre las cuales figura un Plan de Incentivos y Productividad.

Igualmente, las partes se han comprometido a abrir un proceso de negociación sobre las retribuciones actuales con el objetivo de reconocer adecuadamente el esfuerzo y rendimiento del conjunto del colectivo en el cambio que requiere la empresa, avanzar en la mejora de la productividad y reducir de manera efectiva el absentismo. El Acuerdo también recoge el calendario de las tres adjudicaciones que restan del actual proceso de Concurso de Traslados.

UGT considera que el acuerdo debe suponer un impulso al proceso de rescate de Correos que se inició con el Acuerdo de 22 de Julio de 2024 entre UGT, CCOO, SEPI, Ministerio de Hacienda y Correos, que se vio reforzado recientemente con la aprobación en el Parlamento de la Ley 6/2025 de rescate postal, en cuyo impulso y desenlace UGT Sector Postal ha tenido una participación política importante.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.