Modificaciones al EPIF
Tras estudiar la modificación, publicada en el BOE del 11 de diciembre, al Estatuto del Personal Investigador en Formación, para adaptar sus disposiciones a las dos Leyes que inciden en…
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Tras estudiar la modificación, publicada en el BOE del 11 de diciembre, al Estatuto del Personal Investigador en Formación, para adaptar sus disposiciones a las dos Leyes que inciden en…
CALCULA TU CUOTA. DESCARGA LA CALCULADORA. (Resultados no vinculantes para UGT) ¿QUIÉN PUEDE SUSCRIBIR EL CONVENIO? o Personas que hubiesen realizado prácticas formativas como estudiantes universitarios, de formación profesional y…
La principal novedad de la propuesta es la reducción del coste para cotizar de forma retroactiva por los periodos de prácticas no cotizados. La propuesta inicial del 1 de mayo establecía un coste fijo de 288,3 euros por cada mes no cotizado, basado en el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024