El Sector de Enseñanza de la Federación de UGT Servicios Públicos exige un compromiso real para que la Educación Pública esté en el centro de la acción política, convirtiéndola en una prioridad de Estado.
Necesitamos respuesta a los problemas a los que se ven sometidos el profesorado de la enseñanza pública y su alumnado y desarrollar los aspectos que siguen pendientes de la ley educativa LOMLOE con la aspiración de dar estabilidad y equilibrio al sistema educativo.
Asimismo, es imprescindible establecer mecanismos para que la inversión en educación esté por encima de la alternancia política y de las discusiones anuales de los Presupuestos Generales del Estado y además establecer medidas para mejorar las condiciones socio-laborales del profesorado y potenciar el desarrollo de su carrera profesional. En este sentido, se deben abordar aspectos importantes para el profesorado como la negociación del Estatuto de la Función Pública Docente que permita el desarrollo profesional del profesorado, la reducción del horario lectivo y la bajada de ratios que favorezca una atención personalizada acorde a las necesidades del alumnado, junto a la mejora de la formación del profesorado y los recursos materiales y humanos que doten al profesorado de las herramientas necesarias que permita dar continuidad a la Ley educativa y poder desarrollar los objetivos que fija la LOMLOE.
Al mismo tiempo el Ministerio debe abordar el desarrollo reglamentario de la Ley de Enseñanzas Artísticas en lo que afecta al profesorado, al crear nuevos cuerpos docentes, la autonomía organizativa, pedagógica, administrativa y económica de los centros y su sistema de gobernanza y la situación del alumnado, fundamentalmente en lo que afecta a becas y ayudas, movilidad e internacionalización.
Exigimos:
- La recuperación del poder adquisitivo del profesorado y denunciamos que continúen las diferencias sustanciales entre comunidades autónomas.
- La mejora de sus condiciones laborales
- Estatuto Docente
- Todos los cuerpos docentes al subgrupo A1
- Reducción del horario lectivo del profesorado
- Derecho a jubilación anticipada de todos/as los docentes
- Reconocimiento de la promoción profesional
- Más tiempo para la formación, la innovación y la investigación.
- Incentivos para el desempeño de otras funciones
- Estabilidad y aumento de las plantillas docentes
- Menos burocracia y más tiempo para la docencia
- Reconocimiento de los riesgos psicosociales del profesorado
- Atención a la diversidad