La Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, en febrero de 2010 solicitó a las instituciones de la Unión y a los Estados miembros que declararan el 22 de febrero como Día Internacional de la Igualdad Salarial. El Gobierno de España se hizo eco de esta demanda y en Consejo de Ministros de febrero del mismo año declaró el 22 de febrero como Día por la Igualdad Salarial en nuestro país hasta que se reduzcan o desaparezcan las discriminaciones hacia las mujeres en las retribuciones salariales.
A pesar de la propuesta a nivel europeo, la Comisión Europea no declaró el 22 de febrero como Día Internacional de la Igualdad Salarial, si no que recurre a una fecha variable en relación al porcentaje de brecha salarial media en la Unión Europea. Desde UGT cada año lanzamos la campaña Yo trabajo gratis, con el mismo que criterio que la Comisión Europea. El porcentaje de brecha salarial, en salario/hora que recoge la estadística oficial de la Unión Europea, Eurostat, lo convertimos en los días que antes de que finalice el año, las mujeres trabajamos gratis. Con este criterio, un día de noviembre la Comisión Europea y UGT en España denunciamos las discriminaciones salariales hacia las mujeres.
Desde la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores cada 22 de febrero elaboramos un informe donde analizamos los datos sobre salarios desagregados por sexos facilitados por la Encuesta de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística. El salario medio de esta encuesta es la referencia para establecer las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional.