Sectores

Incendios forestales: cuando la justicia se abre camino entre las llamas

Con el verano llegan, como cada año, las altas temperaturas, la sequía y el riesgo extremo de incendios forestales. Es una amenaza recurrente que se traduce en pérdidas ecológicas, económicas y, a veces, humanas. Pero, frente al fuego, hay un colectivo que no solo lo combate, sino que investiga su origen, persigue a quienes lo provocan y trabaja cada día para proteger nuestro patrimonio natural: los agentes forestales y medioambientales, en la actualidad, poco más de 6.500 funcionarios de los más de 10.000 que llegaron a ser en tiempos del ICONA.

Estos profesionales, que patrullan los montes todo el año, son mucho más que ‘vigilantes del bosque’. Son agentes de la autoridad y desempeñan un papel clave como policía judicial genérica en la investigación de delitos medioambientales, con un protagonismo creciente en la identificación de causas y causantes de los incendios. Su labor combina conocimiento técnico, experiencia de campo y funciones jurídicas que los convierten en una figura singular en la protección del medio natural.

Una ley que avanza, pero no llega

En este contexto, la reciente aprobación de la Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales, supuso un avance muy esperado. Por primera vez en décadas, se reconoce legalmente el carácter básico y común de este cuerpo a nivel estatal, fijando principios de coordinación, funciones esenciales y su condición de servicio público esencial.

La ley refuerza su rol como agentes de policía administrativa y judicial, establece su derecho a portar medios de defensa, regula la uniformidad y el uso de vehículos prioritarios, y obliga a las Administraciones a desarrollar planes de igualdad y prevención de riesgos laborales. Todo ello, con un plazo marcado para que las comunidades autónomas adapten sus normativas a este nuevo marco legal. Pero, como suele ocurrir, el papel lo aguanta todo.

El verdadero reto ahora es pasar de las palabras a los hechos. La ley necesita un desarrollo reglamentario urgente y completo para que no se quede en un marco simbólico. Faltan normas específicas sobre coeficientes reductores de la edad de jubilación, directrices para identificar y gestionar riesgos laborales, reglamento de circulación de vehículos, uso de armas y medios de defensa, formación, derechos laborales, protección jurídica e igualdad. Y, sin ese despliegue normativo, las mejoras que promete seguirán siendo promesas.

La otra deuda pendiente: los derechos laborales

Junto al desarrollo reglamentario, desde UGT Servicios Públicos reclamamos también la restitución de derechos laborales que este colectivo ha ido perdiendo a lo largo del tiempo. Históricamente dependientes de la Administración General del Estado, los agentes forestales han visto cómo la descentralización competencial ha traído consigo desigualdades y una fragmentación que complica su movilidad y su carrera profesional.

Una de las reivindicaciones clave del sindicato es la creación de un concurso interadministrativo que permita a estos profesionales trasladarse entre comunidades autónomas sin necesidad de volver a opositar. Esta medida, ya aplicada en otros cuerpos, permitiría una movilidad más justa y eficiente, reconociendo la experiencia y los méritos acumulados.

También es urgente establecer una carrera profesional coherente y equitativa, con reconocimiento de la formación continua, los años de servicio y la especialización.

La protección del medioambiente no puede depender de plantillas estancadas o desmotivadas, sino de profesionales respaldados y con horizontes de crecimiento claros.

Proteger a quienes protegen

Cada incendio forestal que se investiga, cada delito ambiental que se persigue, es una oportunidad para hacer justicia y evitar que se repita el daño. Y en ese proceso, los agentes forestales y medioambientales son insustituibles.

Desde UGT Servicios Públicos, hacemos un llamamiento a las Administraciones para que desarrollen sin más demora la Ley 4/2024 y recuperen los derechos que este colectivo nunca debió perder. Porque cuidar de quienes cuidan de nuestros bosques es una cuestión de justicia…, y también de supervivencia

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.