Con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, el 12 de mayo, el Congreso de los Diputados acoge el diálogo «Compromiso para la sostenibilidad de los cuidados: de la evidencia a la acción política» para dialogar acerca de la sostenibilidad del sistema de cuidados e impulsar el uso de la evidencia científica en la toma de decisiones políticas, asegurado un futuro más justo, equitativo y eficiente para nuestra sanidad.
Al acto han asistido Ana Francés, secretaria federal de Salud de UGT Servicios Públicos y Julián Ordóñez, secretario de Salud de UGT Servicios Públicos de Madrid.
Esta jornada supone una ventana de oportunidad para avanzar en este objetivo, al reunir a representantes institucionales, decisores políticos, enfermeras, investigadores, sindicatos, entidades del tercer sector y estudiantes, entre otros actores estratégicos. El resultado de este proceso será contar con compromisos firmes para que los decisores actúen en consecuencia.
En definitiva, se trata de crear con un espacio para articular propuestas fundamentadas en evidencia, escuchar activamente todas las voces relevantes, impulsar compromisos institucionales realistas y sostenibles y, sobre todo, generar conocimiento contextualizado que pueda traducirse en mejoras tangibles para el sistema de cuidados y para la salud de la población.

PROGRAMA
10:30 – 11:00 | Inauguración
Modera: Alda Recas Martín, diputada y portavoz en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
● Javier Padilla Bernáldez, Secretario de Estado de Sanidad.
● Paloma Calleja Toledano, Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Sanidad y Coordinadora Ejecutiva del Comité de Cuidados en Salud.
11:00 – 11:45 | Mesa 1: Planificación y calidad de los cuidados
Modera: Tania Cedeño Benavides, Subdirectora General de Ordenación Profesional.
Ponencias:
● Clasificación de pacientes por complejidad. M. Teresa Moreno-Casbas, Directora de la Unidad de investigación en cuidados y servicios de salud (Investén-isciii)
● Strategic workforce planning in Ireland. Rachel Kenna, Chief Nursing Officer at Department of Health, Irlanda
● Atraer y formar nuevas enfermeras. Inmaculada García García, Presidenta de la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería y decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.
11:45 – 12:30 | Mesa 2: Fidelizar y retener talento mejorando condiciones laborales
Modera: Serafín Fernández Salazar, Técnico Asesor de la Estrategia de Cuidados de Andalucía del Servicio Andaluz de Salud.
Ponencias:
● Modelos de prestación de cuidados. José Miguel Morales Asencio, Vicedecano de Investigación y Posgrado. Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga.
● Competencias enfermeras. José Luis Cobos Serrano, Vicepresidente III del Consejo General de Enfermería y Miembro de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras.
● Evidencia para la atracción y retención de enfermeras. Leticia Bernués Caudillo, Predoctoral Researcher (Nursing and Health Care Research Unit (Investén-isciii)
12:30 – 13:15 | Mesa 3: Decisores
Modera: Tania Cedeño Benavides y Serafín Fernández Salazar
13:30 | Clausura
● Agustín Santos Maraver, Diputado y Presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
● Mónica García, Ministra de Sanidad