El fin de la paz social se ha materializado. En la última reunión sostenida con la patronal de las ONGs, se ha materializado la imposibilidad del acuerdo. UGT y CCOO en la Comunidad de Madrid han convocado una las delegadas y delegados del sector de intervención social a una asamblea conjunta, que se celebrará el próximo 20 de noviembre, con el objetivo de analizar la situación actual y, en caso de no aceptar el ultimátum empresarial, acordar un calendario de movilizaciones.
Tras una reflexión por las partes, UGT y CCOO replanteamos nuestra propuesta económica y, nuevamente, chocamos contra el inmovilismo de las empresas. Aunque a lo largo de la vida del sector, las organizaciones sindicales han priorizado la labor social, no es posible seguir transfiriendo la carga de este compromiso solo a las personas trabajadoras. Las plantillas también tienen familias y necesidades que atender y la devaluación salarial -en lo que respecta al acceso a la vivienda y productos de primera necesidad- no puede continuar.
Es urgente, por tanto, recuperar poder adquisitivo y/o tiempo personal (jornada y salario). Además, UGT y CCOO subraya la hipocresía de las patronales. Las direcciones en las empresas más significativas del sector (Accem, CEAR, Cruz Roja, entre otras) se suben sus salarios muy por encima de lo contemplado en los convenios. Mientras, las plantillas del sector de la intervención social están perdiendo derechos y condiciones frente a otros convenios de entorno, especialmente frente a las personas trabajadoras que desarrollan la misma labor en las administraciones públicas.
Los sindicatos denuncian que, las patronales han dilatado durante meses la negociación y para finalmente bloquearla, Siendo plenamente conscientes de que, de no alcanzarse un pacto, será imposible trasladar una subida salarial para el próximo año al no estar incluida en pliegos, conciertos y proyectos. A las plantillas del sector solo les resta asumir sus pretensiones o iniciar movilizaciones, con el fin de dignificar a las personas que con su esfuerzo diario atienden a los colectivos más desfavorecidos, con una implicación que va más allá de lo laboral.
Con este fin, UGT y CCOO en la Comunidad de Madrid han convocado una las delegadas y delegados del sector de intervención social a una asamblea conjunta, que se celebrará el próximo 20 de noviembre, con el objetivo de analizar la situación actual y, en caso de no aceptar el ultimátum empresarial, acordar un calendario de movilizaciones.