Sectores

Pepe Álvarez, Isabel Araque y Antonio García Soto visitan a los trabajadores encerrados en la dirección general de la Agencia Tributaria

El Secretario General Confederal de la UGT ha estado acompañado por Isabel Araque, Secretaria de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT y por Antonio García Soto, Responsable Estatal de UGT en la Agencia Tributaria.

Pepe Álvarez, Secretario General de la Unión General de Trabajadores ha transmitido su apoyo a las reivindicaciones planteadas por los trabajadores encerrados en la Dirección General de la Agencia Tributaria que reivindican mejoras laborales en el organismo encargado de la lucha contra el fraude fiscal y la lucha contra el contrabando, narcotráfico y blanqueo de capitales.

La Directora General ha vuelto a impedir la entrada de los medios de comunicación al lugar del encierro, por lo que el Secretario General de la UGT ha tenido que atenderlos a pie de calle. Pepe Álvarez ha mostrado su “plena solidaridad con los trabajadores de la Agencia” y le ha instado a la Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a “abrir las negociaciones de manera inmediata y que el Gobierno tiene que respetar las sentencias judiciales que le obliga a que, con la representación legal de los trabajadores de la Agencia Tributaria, se abra ese proceso de negociación que afecte a todos y cada uno de los trabajadores de la AEAT”.

Ya dentro del edificio de la Dirección General, Pepe Álvarez se ha reunido con los delegados sindicales que participan en el encierro iniciado el pasado miércoles día 5 de junio, donde tras resaltar el comportamiento ejemplar de los trabajadores de la Agencia Tributaria ha manifestado que “ahora de lo que se trata es de que muevan ficha”,  recordando que “no hay presupuestos de 2024, pero hay posibilidad de mover partidas presupuestarias. Ellos lo saben, como lo sabemos nosotros.” Finalmente, Pepe Álvarez ha denunciado “la diferencia salarial que hay en la Agencia”, destacando que la diferencia salarial de la Agencia es “absurda, no tiene ningún sentido, no la hay ni en las empresas privadas más grandes”.

A continuación, Pepe Álvarez ha mantenido una reunión con la Directora General de la AEAT, María Soledad Fernández Doctor, quien le ha transmitido que sigue realizando gestiones para que el Secretario de Estado acceda a recibir a los representantes de los trabajadores.

Por su parte, Isabel Araque, Secretaria de Acción Sindical de la Federación de Servicios Públicos de UGT ha manifestado ante los medios de comunicación que “si nos abocan a ir a los juzgados, allí estaremos. Nos han empujado tres veces a ir a los juzgados y tres veces les hemos ganado”, señalando que “si no hay negociación habrá reacción”. Además, ha manifestado que “el Presidente de la Agencia y la Vicepresidenta Primera del Gobierno saben que se tienen que sentar, desbloquear la situación, porque la Agencia Tributaria tiene un peso en este país. Los trabajadores y trabajadoras de la Agencia Tributaria tienen un peso en este país, que desde luego se tiene que reconocer y no se puede poner en un brete la negociación colectiva por satisfacer las necesidades de un grupo de élite”. Ha finalizado indicando que “se tienen que sentar para hablar de las retribuciones de las categorías que no pertenecen a esa élite, que son las que sacan el tajo día a día”.

El encierro, iniciado el día 5 de junio, continuará mientras no haya avances en la negociación de las demandas del personal de la Agencia. Los trabajadores exigen negociar la reactivación del Acuerdo de Carrera Profesional de 2007, la negociación de un nuevo convenio colectivo para el personal laboral (el actual data de 2006 y está denunciado desde septiembre de 2022), el reconocimiento de Vigilancia Aduanera como profesión de riesgo, la negociación de horarios especiales y la prestación de servicios en el nuevo Modelo de Información y Asistencia en horario de 9 a 19h.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.