Sectores

El Ministerio de Educación anuncia la convocatoria de la mesa de estudio de los módulos de conciertos durante la conferencia sectorial de la enseñanza concertada

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD), ha mostrado durante la conferencia sectorial de la enseñanza concertada su intención de cumplir con el compromiso de la LOMLOE e iniciar los trabajos para constituir en el mes de julio la mesa de estudio de los módulos de concierto. De esta manera, se valoraría el coste total de la impartición de la enseñanza concertada en condiciones de gratuidad, tal como se establece en su Disposición adicional vigesimonovena.

La noticia se ha producido durante la convocatoria de la conferencia sectorial de la enseñanza concertada de hoy en la que se ha expuesto a las organizaciones sindicales y patronales del sector la información referente a los módulos de conciertos de los años 2023 y 2024.

Como se recordará, la disposición adicional vigesimonovena de la LOMLOE establece lo siguiente:

  1. Durante el periodo al que se refiere la disposición adicional primera de la presente Ley, se procederá a la fijación de los importes de los módulos económicos establecidos, de acuerdo con el artículo 117, en función de la implantación de las enseñanzas que ordena la presente Ley.
  2. En el seno de la conferencia sectorial se constituirá una comisión, en la que participarán las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en el ámbito de la enseñanza privada concertada, para el estudio de la cuantía de los módulos de concierto que valore el coste total de la impartición de las enseñanzas en condiciones de gratuidad. Sus conclusiones deberán incorporarse en el plan de incremento del gasto público previsto en el artículo 155.2 y contemplado en la disposición adicional octava de la presente Ley.


    Para UGT Servicios Públicos, el anuncio de la inminente constitución de la mesa tiene una importancia capital para el futuro próximo de la enseñanza concertada y en particular del de sus trabajadores, sus salarios y su estabilidad laboral por dos motivos. El primero es que únicamente estudiando con detalle, rigor y exactitud los módulos de concierto se podrá valorar el coste total de la impartición de la enseñanza en condiciones de gratuidad. Y el segundo, porque los salarios de los trabajadores -tanto en pago delegado como los que no lo tienen (como el personal de administración y servicios), así como cuestiones específicas como las plantillas en la ratio profesor/unidad que permitirían el reparto de la carga lectiva-, necesitan del estudio sosegado de los costes de esta mesa de estudio. La única forma de ofrecer un adecuado servicio público educativo es cuantificarlo.

    La apuesta del MEFPD por cumplir el mandato de la LOMLOE es una buena noticia que todas las organizaciones integrantes de la enseñanza concertada abrazamos. Ahora bien, UGT Servicios Públicos quiere recordar que el mantenimiento de la disposición adicional vigesimonovena fue una apuesta firme, en solitario, de UGT Servicios Públicos durante la tramitación de la ley.

    Frente a la “enmienda a la totalidad” en forma de presión institucional y en la calle contra la LOMLOE de parte de la comunidad educativa, UGT Servicios Públicos se mostró crítica pero constructiva y propositiva para mejorar la ley tanto como fuese posible. Fue UGT Servicios Públicos quien instó al Ministerio, en solitario, con éxito, durante la tramitación de la ley educativa que la disposición adicional vigesimonovena se volviese a incorporar a la LOMLOE.

    Por tanto, esta disposición fue una apuesta directa y única de UGT Servicios Públicos que consiguió incorporarla para su tramitación definitiva, mientras parte de la comunidad educativa se manifestaba contra la ley; ambos caminos eran incompatibles.
    UGT Servicios Públicos aportará todos sus recursos a la mesa de estudio de módulos de conciertos y será exigente con el MEFPD para que cumpla con los plazos acordados.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.