Sectores

UGT y CSIF exigen reunión urgente de la CESL

UGT JUNTO A CSIF DENUNCIA ESTE PROBLEMA,
QUE AFECTA AL CLIMA LABORAL IMPRESCINDIBLE
EN UN MOMENTO TRANSCENDENTAL DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN PARA EL FUTURO DE CORREOS,
EXIGIENDO AMBOS SINDICATOS UNA REUNIÓN URGENTE DE LA CESL


La semana pasada los propios trabajadores/as nos alertaron de la aparición en diferentes centros de trabajo de Correos, como Valencia, Cartagena, Murcia, Barcelona, de unos carros de reparto que son vehículos de movilidad personal asistidos. Esta operación se ha realizado sin comunicación previa a las OOSS, sin la correspondiente y completa evaluación de riesgos, sin un análisis ergonómico, sin formación específica a los trabajadores y trabajadoras que deban utilizarlos y, desde luego, sin negociación para el establecimiento de los criterios de asignación de estos vehículos y el plus de motorización o compensación económica asociada a estas nuevas tareas.

La Dirección de RRHH ha incumplido obligaciones básicas en materia de prevención de riesgos laborales, información y formación, y aún más, nos tememos que pretenda llevar a cabo una modificación sustancial de condiciones de trabajo ofreciendo su utilización a personal de reparto a pie, en cuanto que la incorporación de este elemento motorizado implicaría nuevas exigencias físicas, responsabilidades y riesgos ajenos totalmente a los puestos de reparto a pie. 

Ante esta situación, UGT y CSIF hemos exigido por escrito una reunión urgente de la CESL y de forma paralela una reunión de negociación de nuevas condiciones laborales si la voluntad de la empresa es incorporar estos elementos motorizados al reparto.

UGT en la reunión de la CESL de 30 de marzo de 2022, en la que la empresa presentó de forma muy superficial unos prototipos de carros asistidos monopatines y los nuevos modelos de carro XXL, ya alertó de los riesgos y exigencias físicas que los mismos presentaban y de la obligación, si se pretendía su implantación, de tener en cuenta la exigente normativa de tráfico, las condiciones de las vías y las condiciones físicas de las personas.

Una cosa es incorporar medios tecnológicos que faciliten la tarea de los empleados/as de reparto (algo a lo que no nos oponemos siempre que se haga con los requisitos de información previa y las garantías de seguridad oportunas así como una implantación con las máximas cautelas) y otra es hacerlo por sorpresa, sin informar antes a los sindicatos del alcance de la implantación y sin medir el impacto en términos de utilidad real, de eficacia, y sobre todo de seguridad, formación y compensación a los trabajadores y trabajadoras.

Lo más leído

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.