Un año después de la DANA que golpeó la Comunitat Valenciana en octubre de 2024, dejando víctimas mortales, graves daños materiales y miles de personas afectadas, UGT Servicios Públicos denuncia que las administraciones siguen sin asumir responsabilidades ni reforzar de forma adecuada el sistema público de emergencias y protección civil. La gestión de aquella crisis climática extrema evidenció carencias estructurales que aún hoy persisten y que ponen en riesgo tanto la seguridad de la población como la de los profesionales que se enfrentan a estas situaciones.
El sindicato ha elaborado el informe “Consecuencias de la DANA y situación del sistema público de emergencias”, basado en testimonios directos de profesionales de emergencias, brigadas forestales, bomberos municipales, 112 y personal de protección civil, entre otros colectivos afectados. El análisis refleja carencias graves como la falta de coordinación operativa, medios materiales insuficientes, comunicaciones colapsadas, ausencia de refuerzos y precariedad laboral en servicios esenciales. Durante la DANA, muchos equipos se vieron obligados a trabajar turnos ininterrumpidos de más de 24 horas debido a la falta de personal y de recursos, afrontando una emergencia extrema sin la planificación adecuada.
UGT Servicios Públicos denuncia que, pese al impacto y las consecuencias de aquel episodio climatológico, un año después apenas se han implementado medidas para prevenir situaciones similares. Siguen existiendo plantillas insuficientes, desigualdad de recursos entre territorios, carencia de equipos de intervención adaptados a fenómenos meteorológicos extremos, escasa inversión en prevención y una elevada temporalidad que debilita la capacidad operativa de los servicios públicos. Esta situación demuestra que la respuesta institucional continúa siendo reactiva e insuficiente, cuando las emergencias climáticas requieren anticipación y estructura pública sólida.
La organización manifiesta que “no se puede seguir improvisando ante emergencias que se repiten cada año ni dejando la respuesta en manos de plantillas agotadas y con contratos temporales. Proteger a la ciudadanía exige proteger también a quienes la cuidan y la defienden en primera línea”. El sindicato reclama con urgencia la puesta en marcha de un plan estatal de emergencias que refuerce plantillas, garantice recursos homogéneos en todo el territorio, asegure formación continua y reconocimiento profesional del personal de intervención, establezca una coordinación real entre administraciones y priorice la prevención como herramienta esencial para salvar vidas.
UGT Servicios Públicos advierte de que no aceptará que se normalice el deterioro de los servicios públicos de emergencias ni que se repita la falta de previsión vivida en octubre de 2024. La sociedad necesita un sistema público de protección civil fuerte, profesionalizado y preparado para hacer frente a la emergencia climática actual y futura. Sin inversión en prevención, coordinación y empleo público estable, las consecuencias serán cada vez más graves.