Sectores

incendios forestales EspañaUGT iniciará los procesos jurídicos oportunos por la vulneración de derechos de las y los trabajadores de los distintos operativos de Prevención, Detección y Extinción de Incendios Forestales y de la Atención a la Contingencias en el Medio Natural y Rural

Brigadas contra incendios España

Exhaustos, agotados, frustrados, abandonados, impotentes, enfadados, decaídos, cansados, arruinados, destruidos, empobrecidos…. Y, como no, consumidos por las llamas.

Así es como se sienten los vecinos de las poblaciones afectadas por los incendios forestales de este verano y también los miembros de los distintos operativos de Prevención, Detección y Extinción de Incendios Forestales y de la Atención a la Contingencias en el Medio Natural y Rural. Los y las trabajadoras que, a pesar de todo están demostrando su profesionalidad y valía incondicional.

Desde UGT Servicios Públicos venimos informando año tras año, mes tras mes, día tras día de la situación en la que se encuentran nuestros montes y bosques, del abandono hacia nuestro patrimonio natural y, sobre todo, del mundo rural, al que las administraciones han dado la espalda y dejado en abandono total. Pero desde luego, lo que no hemos parado de denunciar es el trato y la situación en las que nos encontramos las y los bomberos forestales. Desde el Sindicato Profesional de Bomberos Forestales de UGT Servicios Públicos animan a todo el personal a que siga luchando al 200% contra las llamas, pero que no advierte a las Administraciones Autonómicas que, cuando se restablezca la normalidad, el sindicato iniciará los procesos jurídicos oportunos frente la vulneración de derechos que estamos sufriendo en estas semanas las personas trabajadoras.

Cada autonomía es un “reino de Taifas” donde, dependiendo del color político o la ideología, nuestras condiciones laborales van de lo menos malo a lo peor de lo peor. Castilla y León es, sin duda, un ejemplo de mala gestión, a la que siguen de cerca las regiones donde el negacionismo campa a sus anchas y el monte es poco más que su patio de recreo. La inversión pública en esta materia se mantiene al mínimo, aludiendo a que “mantener al personal dedicado a estas funciones todo el año, es un absurdo y un despilfarro”.

Los pueblos acorralados por las llamas, con sus casas y ganaderías quemadas, su patrimonio y miles de hectáreas arrasadas por el fuego en un intervalo de tiempo muy corto, es solo el resultado de un exceso de confianza por parte de las Administraciones Autonómicas. UGT había advertido en numerosas ocasiones de la situación que sufrimos este verano, pues la primavera exuberante de 2025 convertirían nuestras masas forestales en un “coctel explosivo» cuanto llegase las temperaturas y olas de calor que nos ocasiona el calentamiento global. Por desgracia, así ha sido.

Pero ni todas las hectáreas e infraestructuras quemadas juntas podrían jamás sustituir a una sola vida humana. Y es que, a los numerosos heridos en las labores de extinción sumamos, lamentablemente, otro fallecido más por los incendios forestales. En total son siete personas: dos fallecidos en los incendios de Lleida; un fallecido del operativo EPAF de la Generalitat; un fallecido itinere del operativo por incendios de Cuevas del Valle; un fallecido por el incendio Tres Cantos y dos voluntarios fallecidos en los incendios de León. Unas cifras tristes y vergonzosas.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.