Riesgos del teletrabajo

El RD Ley 28/2020 regula el teletrabajo para trabajadores por cuenta ajena. Se está negociando la normativa que regule el teletrabajo en las Administraciones Públicas. Ambas normativas son ligeramente distintas, pero tienen el mismo espíritu.

El teletrabajo es una forma de trabajo a distancia en la que se usan tecnologías de la información y comunicación.

En su Artículo 4. Igualdad de trato y de oportunidades y no discriminación, dice que los trabajadores en modalidad de teletrabajo tendrán los mismos derechos que hubieran ostentado si prestasen servicios en el centro de trabajo de la empresa, salvo aquellos que sean inherentes a la realización de la prestación laboral en el mismo de manera presencial. Por lo tanto, esos mismos derechos incluyen la PRL (aunque hay un artículo específico que lo contempla).

En su Artículo 15. Aplicación de la normativa preventiva en el trabajo a distancia, indica quelas personas que trabajan a distancia tienen derecho a una adecuada protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y su normativa de desarrollo.

Por tanto es claro que se debe tener en cuenta los riesgos laborales de los trabajadores en teletrabajo y la responsabilidad de garantizarla es el empresario o las  Administraciones públicas respecto del personal a su servicio.

La ley específica, en su art.16,  que deberán tener en cuenta los riesgos característicos de esta modalidad de trabajo: factores psicosociales, ergonómicos, visuales y organizativos (estos últimos influyen directamente sobre los factores psicosociales).

La evaluación de riesgos únicamente debe alcanzar a la zona habilitada para la prestación de servicios. Hay sentencia reciente de un juez que ha declarado accidente laboral cuando una teleoperadora se ha resbalado en el baño durante la jornada laboral, por tanto, los servicios podrían formar parte de la zona a evaluar.

Para la evaluación de riesgos se utilizará una metodología que ofrezca confianza respecto de sus resultados, aunque no se especifica (por ejemplo el prevenciona10, al igual que se hace la evaluación de riesgos de empleados de hogar.

Para una visita al domicilio particular, se requerirá el permiso de la persona trabajadora.

De no conceder el trabajador dicho permiso, el desarrollo de la actividad preventiva por parte de la empresa podrá efectuarse en base a la determinación de los riesgos que se derive de la información recabada de la persona trabajadora según las instrucciones del servicio de prevención.

De los resultados de las evaluaciones se informará a la representación de los trabajadores.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.