Riesgos de los incendios forestales para los bomberos forestales

La prevención y extinción de incendios forestales presenta una serie de riesgos laborales, tanto por el medio en el que se desenvuelve el trabajo, el lugar de trabajo, así como por las condiciones del mismo.

Los trabajos de extinción de incendios forestales conllevan unas condiciones específicas relacionadas con la imprevisibilidad de los propios incendios, que pueden llegar incluso a generar sus propias condiciones meteorológicas y la dificultad de controlarlos, en muchos casos, el propio fuego genera condiciones de extrema dureza y dificultad.

El trabajo en terreno irregular, como es el monte, unido al esfuerzo físico requerido, propio del trabajo del sector, genera accidentes de trabajo por caídas de personas al mismo o distinto nivel, resbalones o tropezones con caída. A esto hay que sumarle el trabajo con herramientas manuales y el uso de equipos de trabajo que llevan asociados riesgos que pueden acabar en accidentes causados por pérdidas de control total o parcial de equipos de trabajo o materiales, golpes, choques y atrapamiento en máquinas, contactos térmicos, proyección de partículas, etc.

Los trabajos en terrenos irregulares o con elevada pendiente sometidos a altas temperaturas, tanto derivados del ambiente, como del calor que emana del propio incendio forestal, generan tanto estrés físico (fatiga y agotamiento) como estrés térmico, lo que puede derivar en accidentes por golpes de calor, deshidratación, etc.

No se pueden perder de vista los riesgos físicos; ruido, vibraciones, radiaciones solares, temperaturas extremas, los riesgos químicos; exposición a polvo y productos químicos, intoxicación por humo, exposición a agentes cancerígenos o mutágenos etc., y los riesgos biológicos; hongos, bacterias, parásitos, mordeduras de animales) a los que están expuestos las personas trabajadoras del sector.

En cuanto a la exposición agentes químicos y cancerígenos indicar que el perfil toxicológico de los humos de los incendios forestales es complejo y diverso. Estos agentes químicos pueden entrar en el organismo a través de distintas vías, a saber: inhalatoria, dérmica y oral. Se debe tener en cuenta que la exposición se puede dar durante las tareas de extinción del incendio forestal, como posteriormente a través del contacto con la ropa, herramientas o equipos de protección individual que han sido expuestos a los humos de combustión.

Sobre la exposición a agentes cancerígenos referir que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha clasificado la exposición profesional de los bomberos como cancerígena (grupo 1) para el mesotelioma y el cáncer de vejiga.  Esto debe tenerse en cuenta para el sector de los bomberos forestales. La lucha contra el fuego se había considerado anteriormente como «posiblemente cancerígeno», en 2007. Ahora se ha elevado a «carcinógeno para los seres humanos», el nivel más alto de certeza. De hecho, los bomberos y bomberas forestales están expuestos a, al menos, siete sustancias cancerígenas durante las tareas de extinción de incendios: hollín, benceno, cuatro hidrocarburos aromáticos policíclicos y formaldehído.

Por otro lado, entre los riesgos ergonómicos a los que están expuestas estas personas trabajadoras se pueden mencionar las posturas mantenidas y forzadas, rutas en vehículos todo terreno, con grandes distancias (250km) en movimientos posturales y cervicales inadecuados y con gran carga tensionada muscular, además de postura de pie la mayor parte de la jornada, con giros o torsión mientras se manipulan cargas.

Por lo tanto, los accidentes de trabajo en la extinción de incendios forestales normalmente no vienen provocados por un solo factor causal, sino que deben considerarse una multicausalidad de situaciones.

Adjuntamos enlace donde se puede consultar una guía dirigida tanto a representantes de las personas trabajadoras como a los propios bomberos y bomberas forestales, con el objetivo de que conozcan sus derechos en cuanto a la protección de su seguridad y salud en el trabajo.

En dicho documento, en el que ha participado activamente la Secretaría de Salud Laboral y Medioambiente de UGT Servicios Públicos, contiene una primera parte, en la que se describen los riesgos laborales a los que está expuesto este colectivo y las medidas preventivas que se deben desarrollar, siempre integrando la perspectiva de género, y una segunda parte donde se ofrece una recopilación de modelos adaptables para exigir el cumplimiento de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales (ver).

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.