Principales situaciones de emergencia

principales situaciones de emergencia

Este artículo continúa lo expuesto en el artículo anterior (ver). Recordemos que una emergencia es un suceso que aparece de forma súbita e inesperada y que puede producir daños a las personas o bienes.

Los principales escenarios que pueden causar una situación de emergencia son:

  • Incendios. En los centros de trabajo existen numeroso productos y actividades laborales susceptibles de producir un incendio, como pueden ser el almacenamiento de productos inflamables, la presencia de focos de combustión como calderas o sistemas eléctricos, cuyo fallo puede producir incendios o diversos procesos laborales, como la soldadura o el trabajo con fricción de superficies que pueden producir chispas o calor capaces de generar un incendio.
  • Incendios forestales. En algunos centros, situados en la proximidad de masas forestales, la emergencia puede producirse por el incendio de la masa forestal próxima al centro.
  • Fenómenos meteorológicos adversos. Los FMA son “todo evento meteorológico capaz de producir, directa o indirectamente, daños a las personas y los bienes y que, por tanto, puede producir impactos”. Estos pueden afectar a la población en general y a los trabajadores en particular. Entre los FMA, podemos destacar: lluvias, nevadas, nieblas, vientos, tormentas o galernas, temperatura (alta o baja), fenómenos costeros, polvo en suspensión, deshielos, aludes o radiación solar ultravioleta.
  • Riesgos sísmicos. El 11 de mayo de 2011 hubo un seísmo de magnitud 5,4 en Lorca, Murcia, produciendo 9 víctimas mortales e innumerables daños materiales. Existe una Directriz Básica de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico, estableciendo los requisitos mínimos que deben cumplir los correspondientes Planes Especiales de Protección Civil ante estas situaciones.
  • Volcanes. Las islas Canarias son la única región de España con vulcanismo activo donde ha habido erupciones volcánicas y hay riesgo de que haya más en el futuro. Tenerife, La Palma, Lanzarote y Hierro han tenido erupciones en los últimos siglos y son volcánicamente activas.
  • Escapes radioactivos. España cuenta actualmente con cinco centrales nucleares en operación, que albergan un total de siete reactores: Almaraz (Cáceres), Ascó (Tarragona), Cofrentes (Valencia) y Trillo (Guadalajara). En las proximidades de estas instalaciones debe contemplarse el riesgo de escape radiactivo.

En el siguiente enlace se puede obtener más información sobre las distintas situaciones de emergencia que se pueden producir en los centros (ver).

En próximo artículo hablaremos de las formas de afrontar las situaciones de emergencia.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.