El Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales (ObservaPRL), impulsado por el Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral (ISBL), ha puesto en marcha un estudio a nivel nacional sobre la relación entre el género y la salud mental en el entorno laboral. El objetivo es identificar diferencias significativas en la exposición a riesgos psicosociales y en la vivencia del bienestar emocional, con el fin de diseñar estrategias preventivas más eficaces y ajustadas a la realidad de las personas trabajadoras.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 15% de las personas trabajadoras padecen algún trastorno mental relacionado con el trabajo, y se estima que más del 60% de la población mundial activa pasará por un entorno laboral que puede afectar a su bienestar emocional si no se gestiona adecuadamente (OMS, 2022). Factores como la sobrecarga, el estrés crónico, la falta de apoyo, el acoso o la precariedad laboral son reconocidos como determinantes de riesgo psicosocial.
Estas condiciones no afectan por igual a mujeres y hombres. En el contexto español, las mujeres presentan mayores niveles de desgaste emocional, insatisfacción laboral, exposición a violencia psicológica y cargas relacionadas con el trabajo no remunerado, especialmente en sectores feminizados como los cuidados, la sanidad o la educación (INE, 2024; Ministerio de Igualdad, 2023). Además, la brecha salarial de género en España se sitúa en el 18,2% (Eurostat, 2023), y la parcialidad involuntaria es más del doble en mujeres que en hombres.
Por otro lado, los hombres se ven frecuentemente condicionados por normas sociales que dificultan la expresión emocional y el acceso a apoyo psicosocial, lo que puede conducir a una infradetección de problemas de salud mentalen este colectivo. Todo ello pone de manifiesto que el género actúa como un determinante diferencial de la salud en el trabajo, y que es necesario abordarlo desde una perspectiva preventiva.
¿Por qué este estudio?
- Porque es necesario generar evidencia empírica sobre cómo el género condiciona la salud mental laboral.
- Porque los riesgos psicosociales no afectan igual a todas las personas, y prevenir con eficacia requiere comprender esta diversidad.
- Porque diseñar entornos de trabajo emocionalmente saludables y equitativos solo es posible si se parte del análisis riguroso de los determinantes diferenciales.
Objetivos del estudio:
- Analizar si el género condiciona la salud mental de las personas trabajadoras.
- Identificar factores de riesgo diferenciados entre hombres y mujeres.
- Proporcionar datos para la toma de decisiones en políticas de prevención y bienestar organizacional.
- Contribuir a la mejora del diseño de estrategias psicosociales basadas en la equidad.
¿Quién puede participar?
La encuesta está dirigida a personas trabajadoras en España, de cualquier sector, nivel jerárquico o modalidad contractual. La participación es anónima y voluntaria, y su cumplimentación no requiere más de 2 minutos.
👉 Accede a la encuesta aquí: https://forms.gle/FH4Vmi46NTJHEewP8