Sectores

Negociación de la reclasificación de los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería al grupo C1

La figura del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, a pesar de la gran evolución que ha presentado a lo largo de la historia, en la actualidad sigue sin disfrutar del reconocimiento profesional, social y retributivo que le corresponde.

UGT mantiene abiertas las negociaciones con el Ministerio de Sanidad con el firme propósito de lograr UN ESTATUTO PARA AVANZAR que nos permita seguir progresando. Con esa misma finalidad mantiene también negociaciones con el Ministerio de Función Pública.

Entre las actuaciones más relevantes de UGT Servicios Públicos en relación con el reconocimiento del grupo C1 para los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería cabe destacar que :

➢ Hemos convocado y participado en concentraciones y movilizaciones para exigir la reclasificación de las TCAEs al subgrupo C1.

➢ Hemos defendido la necesidad de una negociación colectiva que tenga como prioridad la reclasificación profesional en el sector sanitario.

➢ Hemos exigido que se cumpla lo firmado el 19 de octubre 2022 del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI entre el Gobierno y UGT, en el que se establece la aplicación del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) para ubicar a las TCAEs en el subgrupo C1.

➢ Hemos realizado, en febrero de 2024, un estudio económico sobre el coste bruto anual que supondría la reclasificación, demostrando, de este modo, que la inversión necesaria para dicha reclasificación es totalmente asumible.

➢ Hemos reivindicado, de manera firme y constante, la reclasificación de las TCAEs del Sistema Nacional de Salud, denunciando la situación de estancamiento profesional que se mantiene desde hace décadas.

Desde UGT, hemos denunciado:

➢ Que el Ministerio de sanidad ha mantenido vías de negociación paralelas y excluyentes que no deberían existir mientras continúan las conversaciones con los sindicatos del Ámbito de negociación.

➢ Que diversas asociaciones, acciones corporativas, y sindicatos ajenos a dicho Ámbito de negociación, están dificultando el proceso negociador, generando división y alimentando expectativas poco realistas.

Desde UGT, hemos logrado:

➢ El incremento salarial pactado, un 9.8% en tres años.

➢ La actualización del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) con el propósito de adaptarlo a los avances científicos y tecnológicos del sector sanitario.

➢ La colaboración con el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Universidades para promover normativas que reconozcan la evolución y desarrollo de estas profesiones.

UGT sigue trabajando en:

➢ El reconocimiento explícito y actualizado de las TCAEs como parte de equipo de enfermería, del que ya forman parte en la práctica y en la organización asistencial.

➢ El incremento de las horas de formación reglada, ya que el Título de TCAES sigue siendo el único de los 13 títulos de Formación Profesional de la rama sanitaria, que no ha actualizado su currículum y no ha ampliado su duración de 1.400 horas a 2.000 horas, como el resto.

➢ La actualización de funciones, que datan del año 1973, y no se corresponden con las responsabilidades actuales ni con las necesidades de la población.

➢ El ajuste de las ratios de TCAEs a la complejidad de los pacientes.

➢ La jubilación anticipada voluntaria y la jubilación parcial, con contrato de relevo y por coeficientes reductores.

➢ Las pagas extraordinarias completas.

➢ La nueva subida salarial.

Desde UGT consideramos importante recordar lo siguiente:

➢ En momentos como este, toca UNIR FUERZAS. Dividir solo debilita al colectivo, lo que necesitamos ahora es estar más unidos que nunca.
➢ UGT defiende el MODELO DE SINDICALISMO DE CLASE que consideramos clave para unir esfuerzos y dejar a un lado los intereses particulares que sólo crean conflictos.
➢ NO COMPARTIMOS NI ACEPTAMOS ACTUACIONES QUE PROMUEVAN LA DIVISIÓN, ya que sólo consiguen debilitar la defensa de la negociación colectiva especialmente cuando se reclaman cuestiones que desde UGT llevamos
defendiendo desde hace muchos años.

➢ UGT LLEVA MUCHO TIEMPO LIDERANDO LA DEFENSA DE LOS TÉCNICOS SANITARIOS, negociando a través de la mesa del Ámbito todas las reivindicaciones de este colectivo, y presionando cuando no se han cumplido los acuerdos, convocando concentraciones y movilizaciones.

RECUERDA


❖ UGT HA DEFENDIDO, DEFIENDE Y DEFENDERÁ LOS DERECHOS DE TODOS LOS
PROFESIONALES DEL SNS.

❖ NO VAMOS A PARAR HASTA QUE SE CUMPLA EL ACUERDO MARCO PARA UNA ADMINISTRACIÓN DEL SIGLO XXI.

❖ UGT MANTIENE SU PARTICIPACIÓN EN LAS NEGOCIACIONES Y CONTINUARÁ DIALOGANDO, SIN EMBARGO, DE NO ALCANZARSE LAS REIVINDICACIONES PLANTEADAS, NO DESCARTA RETOMAR LAS MOVILIZACIONES E INCLUSO LLEGAR A LA CONVOCATORIA DE HUELGA.

Lo más leído

Imagen de UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.