Sectores

Julio nos deja datos preocupantes por la alta accidentabilidad en los trabajos de extinción de incendios forestales.

La protección de la salud de los compañeros y compañeras Bomberas forestales en los trabajos de extinción de incendios forestales no es algo sencillo, enfrentarse a un fuego que avanza bien dirigido por la topografía o por la meteorología exige tener muy claros todos los riesgos a los que se enfrentan estos profesionales que manejan vehículos todoterrenos, transportando personal, llevando camiones autobombas con agua, van helitransportados o andando por terrenos abruptos de difícil acceso y cerca de las llamas.

Usan herramientas manuales como motosierras y desbrozadoras, trabajan junto a maquinaria pesada, bulldozers, tractores y medios aéreos que descargan grandes cantidades de agua o empujan grandes rocas en las zonas donde estos profesionales realizan su trabajo.
Además, están expuestos a agentes químicos que en el futuro pueden provocar cáncer.

No solo se enfrentan al fuego, sino también a una gran variedad de riesgos adicionales:
● Riesgos físicos: Conducción de vehículos todoterreno, uso de herramientas manuales (motosierras, desbrozadoras), trabajo cerca de maquinaria pesada y medios aéreos, y desplazamiento por terrenos abruptos.
● Exposición a agentes químicos: El humo y las partículas liberadas durante los incendios pueden causar enfermedades profesionales a largo plazo, incluido el cáncer.
● Riesgos situacionales: Caídas en terrenos difíciles, golpes de calor, quemaduras y otras lesiones graves.

La Ley y su retraso
La disposición final primera de la Ley 5/2024 de 8 de Noviembre, básica de Bomberos forestales dice : “En el plazo máximo de un año desde su entrada en vigor, el Gobierno, previo acuerdo con las administraciones competentes y elaborado conjuntamente con ellas, deberá aprobar un reglamento específico de la prevención de riesgos laborales para el personal que preste servicios en los operativos de extinción de incendios forestales, de acuerdo con la Ley 31/1995, de 9 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

El citado reglamento tendrá en consideración las actividades profesionales específicas de los bomberos forestales respecto a la exposición de riesgos, accidentes laborales y enfermedades profesionales.”

La falta de un reglamento formal genera una gran preocupación, ya que se están produciendo accidentes mortales y lesiones graves.
En UGT por encima de todo, velamos por la seguridad y la salud de los y las Bomberas forestales por lo que siempre os recordamos tener claro el procedimiento OACEL, las 10 normas de seguridad en IIFF así como las 18 situaciones de riesgo en incendios forestales.
La seguridad y la salud de los bomberos forestales es un tema urgente. La presión para que se apruebe el reglamento específico y la constante formación en materia de prevención son esenciales para proteger la vida de estos profesionales.

El año pasado desde la secretaria de Salud Laboral de UGT se elaboró una guía de prevención de riesgos laborales para Bomberos y Bomberas forestales dirigida a delegados de prevención, a trabajadores y a empresas.
!!La seguridad y la salud laboral es cosa de todos, cumple tu parte¡¡

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.