UGT Servicios Públicos ha elegido a Isabel Araque Lucena como nueva secretaria general, en sustitución de Julio Lacuerda, que ha estado al frente del sindicato desde hace casi tres décadas. La nueva secretaria general ha señalado que es necesario un nuevo acuerdo que no solo preserve el Estado del bienestar, sino que lo mantenga y adapte a las nuevas realidades. También ha expresado su absoluta confianza en que UGT SP logrará un II Acuerdo Marco para las Administraciones públicas.
El II Congreso Federal de UGT Servicios Públicos, que se ha desarrollado los días 20, 21 y 22 de mayo en Madrid, ha elegido como secretaria general a Isabel Araque Lucena. Araque, que ha sido respaldada por el 94,74% de los delegados y delegadas y que hasta ahora desempeñaba el cargo de secretaria de Acción Sindical, toma el relevo de Julio Lacuerda, quien ha estado al frente de los Servicios Públicos de UGT durante los últimos 29 años y ahora ha sido nombrado presidente de la Federación.
Funcionaria de la Diputación Provincial de Córdoba y afiliada a UGT desde 1997, Isabel Araque (Córdoba, 1972) asumió sus primeras responsabilidades sindicales en la sección sindical de UGT en la Diputación de Córdoba; entre los años 2002 y 2008 como secretaria de Organización, y como secretaria general desde 2008 hasta 2013. Presidenta de la Junta de Personal de la Diputación de Córdoba desde 2011, resultó elegida secretaria general de UGT Córdoba en 2013. En 2016, el 42º Congreso Confederal de la Unión General de Trabajadores la eligió secretaria confederal y en 2021, en el I Congreso de FeSP-UGT, fue nombrada secretaria de Acción Sindical. Este segundo Congreso Federal de UGT Servicios Públicos la ha proclamado secretaria general.
El mundo está cambiando y el trabajo también, ha constatado Araque en su primera intervención como máxima responsable de la Federación. “Hay nuevas preguntas que vamos a tener que responder entre todos, con nuevas estrategias. La causa de los trabajadores necesita de nuevos códigos, de otras interpretaciones”, ha señalado.
Isabel Araque ha advertido de las propuestas que cuestionan las relaciones laborales y que ponen en cuestión los logros sindicales alcanzados, retos que apuntan a la razón de ser de un sindicato como UGT SP. “Hoy se presentan con maneras más sofisticadas, a lomos de un malestar que está socavando la legitimidad de la democracia. Tenemos la obligación de afrontar estos retos y volver a ser los que cambiemos el futuro”, ha aseverado, antes de añadir que está en juego la propia legitimidad de la democracia, por lo que es apremiante la renovación de un nuevo acuerdo social que siga prometiendo etapas de progreso y haciendo realidad la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. “Un acuerdo que no solo preserve el Estado del bienestar, sino que lo mantenga y adapte a las nuevas realidades”, ha agregado.

Una Administración más ágil y eficiente
La nueva secretaria general de UGT Servicios Públicos ha sostenido que la organización tiene la obligación sindical de defender la reputación de la función pública. “Queremos lanzar un mensaje al ministro Óscar López, al Gobierno de Pedro Sánchez: no será posible impulsar una verdadera transformación de la Administración para hacerla más ágil y eficiente sin blindar la reputación de los servicios públicos”.
“Esta organización está preparada para afrontar los cambios”, agregó Isabel Araque, que tuvo un reconocimiento especial para las delegadas de UGT Servicios Públicos en todos los ámbitos. “Nacimos para cambiar las cosas. Eso es lo único que no va a cambiar: nuestras ganas, capacidad y fuerzas para imaginar un futuro mejor. Lo único que no va a cambiar es nuestro compromiso insobornable de seguir defendiendo la justicia, el progreso, lo público y los trabajadores que con tanto orgullo representamos”. “La Federación de UGT Servicios Públicos está preparada para afrontar los cambios. Seamos cambio y cambiemos el futuro”, concluyó.
Previamente, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, había destacado el avance extraordinario logrado por UGT, que en los últimos cuatro años ha aumentado un 25% su representación. Y centró ese avance en la idea de seguir garantizando de la mejor manera posible los derechos de los trabajadores.
Álvarez resaltó que los servicios públicos son el corazón de los trabajadores. “Son el corazón de la democracia en cualquier Estado del mundo. No hay democracia si no hay servicios públicos. Son el verdadero escudo social de este país”. En su intervención, llamó también a acabar con la tasa de reposición –“una anomalía histórica”- y a actualizar el acceso a la Administración pública, y a centrar los esfuerzos en dos cuestiones fundamentales: los salarios y la jornada.
Decálogo de prioridades
Este II Congreso, que ha reunido a 500 delegados y delegadas de todas las federaciones territoriales de UGT Servicios Públicos ha servido para reflexionar, debatir y establecer los objetivos que marcarán el rumbo del sindicato durante los próximos cuatro años.
El Congreso ha elaborado un decálogo de síntesis en el que defiende que los servicios públicos de calidad accesibles a toda la sociedad garantizan la calidad de vida de las personas y son fundamentales para la creación de sociedades equitativas, prósperas y democráticas. Estas condiciones permiten que los servicios públicos sustenten y enriquezcan nuestras vidas y promuevan la solidaridad dentro de nuestras comunidades y territorios.
La puesta en valor de las personas trabajadoras de los servicios públicos, con más salario, más derechos y más y mejor empleo, figura como la primera de las prioridades de su agenda sindical, en la que también figuran cuestiones como luchar por una financiación del 8% del PIB en Sanidad y Enseñanza; valorar la proximidad de la Administración local, aumentando sus competencias y autonomía, con una mayor financiación; aprobar, dentro de la Administración General del Estado, la Ley de Función Pública, el desarrollo de la carrera profesional y la aprobación del V Convenio Único del personal laboral, o, respecto al servicio postal universal, garantizar un proyecto de modelo postal público, sostenible, eficaz y moderno, asegurando una financiación adecuada a coste real y potenciando la red de oficinas y el servicio postal rural.
En relación con los servicios públicos de gestión privada, se priorizará el logro de un control riguroso (estándares de calidad, extensión, suficiencia, financiación, etc.) que garantice el acceso a los mismos en condiciones de igualdad. En materia de igualdad, el esfuerzo se centrará en eliminar, mediante la negociación colectiva y los planes de igualdad, las múltiples situaciones que discriminan a las mujeres en el ámbito laboral.
Por último, en materia de salud laboral, UGT se marca como objetivo combatir los riesgos psicosociales (incrementados un 72% desde la pandemia), a través de una adecuada prevención en los centros de trabajo; y en relación con la digitalización e inteligencia artificial, canalizar, mediante la negociación colectiva, sus aspectos positivos e impedir su reverso negativo.