Isabel Araque: “Calidad, verdad y cercanía: esas son las señas de identidad de nuestra acción sindical para defender  a los trabajadores y trabajadoras”

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Destacado / Portada
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
En este momento estás viendo Isabel Araque: “Calidad, verdad y cercanía: esas son las señas de identidad de nuestra acción sindical para defender  a los trabajadores y trabajadoras”

Cerca de doscientas delegadas y delegados de todos los sectores y federaciones territoriales de UGT Servicios Públicos participan hoy y mañana en Madrid en unas jornadas de Acción Sindical en las que, junto a representantes sindicales, expertos y responsables institucionales, debatirán y reflexionarán sobre los retos de la negociación colectiva en los Servicios Públicos.

Durante el acto de apertura, la secretaria general de UGT SP, Isabel Araque, ha señalado que la acción sindical es en UGT Servicios Públicos una seña de identidad, “nuestra estrategia para defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras y promocionar a la clase obrera”. También ha recordado la reunión convocada para este miércoles por el Ministerio de Función Pública con los sindicatos UGT Servicios Públicos, CCOO y CSIF, tras las concentraciones de protesta llevadas a cabo la semana pasada para reclamar la subida salarial correspondiente a 2025 de los empleados públicos, entre otras reivindicaciones. Pero ha señalado que solo ha sido el desbloqueo de una mesa. “Nada más”, añadió.

A juicio de Araque, no se entiende un sindicalismo de clase sin la acción sindical, algo que está conectado con las elecciones sindicales. “Hoy por hoy, la prioridad son las elecciones sindicales. No hay nada más importante ahora que las elecciones sindicales. Porque tenemos que seguir siendo la primera fuerza en las Administraciones públicas y porque hay muchos trabajadores que están esperándonos para, donde no hay elecciones, hacerlas y garantizar derechos”, ha añadido.

Nuestra federación tiene unas señas de identidad muy diferentes a las de otras organizaciones sindicales, ha proseguido Araque, y las ha cifrado en calidad, verdad y cercanía. “Y esa es la vía de la acción sindical”. A ello añadió que los delegados y los afiliados son el pilar fundamental de UGT Servicios Públicos y que la acción sindical se hace a diario.

Previamente, en la presentación de las jornadas, Moisés Torres, secretario del Sector de Servicios a la Comunidad y Atención Social, ha recordado que la acción sindical es un verbo que se conjuga en presente continuo y que nada de lo que UGT Servicios Públicos logra es casual, sino que es fruto de la negociación.

La primera de las sesiones ha abordado el efecto de la representatividad en la negociación colectiva y ha contado con la participación del secretario de Organización de UGT Servicios Públicos Frederic Monell, y de la secretaria ejecutiva de UGT Servicios Públicos, Matilde Candel.  La vicesecretaria general y Política Sindical de UGT Servicios Públicos Madrid, Rosa Robledano, ha actuado de moderadora.

Frederic Monell ha señalado que, si hay alguien que sabe la importancia de las elecciones sindicales, son los compañeros que negocian los convenios, y ha llamado a reflexionar sobre qué puede aportar la acción sindical y la negociación colectiva a las elecciones sindicales.

Monell ha puesto sobre la mesa una serie de cifras alcanzadas por UGT Servicios Públicos para mejorar  las condiciones de vida y de trabajo de la gente: seis millones de trabajadores representados, 24.000 delegados, 6.000 mesas de negociación. “Lo que negociamos tiene una capacidad real de tener impacto, porque los convenios son vinculantes. No siempre negociar un buen convenio colectivo implica mejorar la representación en las elecciones sindicales. Eso ocurre. Lo normal es que hemos de intentar que esa vinculación se produzca en relación con un buen acuerdo”.

“Un buen acuerdo”, ha continuado, “hay que traducirlo en unos buenos resultados. La mejor campaña es la acción sindical. Hay que alinearla con las elecciones sindicales, porque aporta contenido y positividad. Los planes de igualdad hay que priorizarlos para negociarlos allí donde hay representación sindical”.

Por su parte, Matilde Candel ha señalado que, para hacer todo lo que UGT hace en los centros de trabajo, para poder llegar a la negociación colectiva, hay una cosa indispensable: las elecciones sindicales. A su juicio, eso permite construir el poder colectivo en los centros de trabajo, que es lo que permite defender los derechos en una mesa de negociación sin bajar la voz. “La legitimidad no se improvisa, se consigue voto a voto. Si no tenemos representación, ese trabajo se queda en el aire. Donde no hay representación, el sindicato es invisible. La representación sindical da lugar a espacios donde transcurren las cosas. Si no estamos ahí, otros deciden por nosotros”, ha agregado.

El secretario de Organización ha recordado que “somos la primera fuerza, pero eso no será fácil revalidarlo. “No basta con hacer las elecciones de cada sector. Hay que conocer a la gente, resolver sus problemas. Esa es la clave para todo. Tener buenas candidaturas. La cercanía es fundamental y eso vale más que muchas campañas. Debemos fomentar esas actitudes”, y emplazó a hacer campañas de afiliación y a pedir a los trabajadores que se afilien, para poder tener un buen convenio.

Matilde Candel ha añadido que las candidaturas tienen que salir de la acción sindical, de esa atención diaria con los trabajadores y los afiliados, de la atención cercana: “En qué te puedo ayudar. La gente está esperando que lleguemos a los centros de trabajo, para escucharlos y saber en qué podemos ayudarlos. Cuando estás con la gente y le solucionas los problemas, ves resultados”, ha sostenido.

UGT desgrana sus políticas sectoriales para la Administración Pública y Privada