Firmado el I Plan de Igualdad de Suma Social y Servicios SLU

UGT Servicios públicos ha firmado el I Plan de Igualdad de SUMA SOCIAL Y SERVICIOS SLU, junto con CCOO y la Representación Legal de las Personas Trabajadoras. La vigencia del presente Plan de Igualdad será de 4 años, desde el 24 de marzo de 2025 hasta el 23 de marzo de 2029.

SUMA SOCIAL Y SERVICIOS SLU es una empresa con un ámbito de aplicación laboral orientado a la realización de servicios principalmente de ayuda a domicilio, gestión de viviendas de mayores, residencias y escuelas infantiles. El cliente final de dichos servicios suelen ser administraciones públicas, siendo éstas aproximadamente un 99% de los clientes. El 1% restante son empresas privadas que solicitan limpiezas, o conserjerías, o casos privados de servicios de ayuda a domicilio.

La empresa está presente en 2 Comunidades Autónomas (Castilla La Mancha y Comunidad de Madrid). La plantilla se compone de un total de 653 personas, de las que 573 mujeres (el 87,75% del total).

Los objetivos del presente Plan de Igualdad son los siguientes:

> Contar con la figura de una persona responsable de igualdad de trato y oportunidades en la empresa.

> Garantizar la igualdad de trato y oportunidades en la selección para el acceso a la empresa eliminando la segregación horizontal y vertical.

> Lograr una representación equilibrada de trabajadores y trabajadoras en las distintas áreas de actividad y puestos, incrementando la presencia de mujeres donde están infrarrepresentadas.

> Garantizar la igualdad de trato y oportunidades en la contratación, respetando el principio de composición equilibrada de mujeres y hombres en las distintas modalidades, y reducir la mayor parcialidad y temporalidad de las trabajadoras detectada en el diagnóstico.

> Revisar los sistemas de clasificación profesional en la empresa con perspectiva de género para fomentar una representación equilibrada de mujeres y hombres en los diferentes puestos de trabajo de la empresa.

> Sensibilizar y formar en igualdad de trato y oportunidades a la plantilla en general.

> Garantizar el acceso de los trabajadores y las trabajadoras en cada centro, a toda la formación que imparte la empresa.

> Garantizar la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en la promoción, en base a criterios objetivos, cuantificables, públicos y transparentes.

> Incorporar la perspectiva de género en la política de prevención, en la vigilancia de la salud laboral, así como en cualquier otra obligación relacionada con la prevención de riesgos laborales, atendiendo especialmente a los riesgos asociados al embarazo y a la lactancia.

> Garantizar el ejercicio corresponsable de los derechos de conciliación, informando de ellos y haciéndolos accesibles a toda la plantilla y mejorar las medidas legales para facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de la plantilla.

> Fomentar el uso de medidas de corresponsabilidad.

> Garantizar la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres en la empresa.

> Garantizar la igualdad retributiva.

> Prevenir el acoso sexual y por razón de sexo.

> Aplicar y mejorar los derechos reconocidos en la legislación vigente a las trabajadoras víctimas de violencia de género.

> Establecer canales de información permanentes sobre la integración de la igualdad de oportunidades en la empresa.

> Sensibilizar a la plantilla y llevar a cabo acciones de colaboración en campañas contra la violencia de género.

El plan incluye un Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo y un Protocolo para la protección de las víctimas de violencia de género. Con fecha 24 de marzo de 2025 se acuerda la creación de la Comisión de Seguimiento y Evaluación del plan que evaluará los resultados de su implantación de manera ordinaria una vez al año (excepto el primer año que se fijarán dos reuniones). Se ha fijado la primera reunión el día 26 de mayo de 2026.

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.