Cómo se deben organizan los equipos humanos para afrontar una emergencia

La implantación de un SISTEMA DE ORGANIZACIÓN EFICAZ, que logre coordinar y articular los medios disponibles, consigue:

  1. Una disminución sustancial de accidentes e incidentes, al tener previstas las medidas preventivas necesarias para evitar la aparición de las posibles situaciones de emergencias.
  2. Una mejor respuesta ante la situación de emergencia, si ésta finalmente llega a producirse, debido:
  3. A la preparación y entrenamiento de sus medios humanos, que sepan cómo actuar ante situaciones de emergencia.
  4. A la disponibilidad de medios técnicos adecuados.

EQUIPOS DE EMERGENCIA

Constituyen el conjunto de personas especialmente entrenadas y organizadas que actuarán, si es necesario, en caso de emergencia. Para ello deberán:

  • Estar informados de la dotación de medios de los que se dispone y cómo poder utilizarlos eficazmente.
  • Estar entrenados a fin de optimizar su eficacia. La responsabilidad de esta formación recae: en el Empresario, en el caso de centros privados o concertados y en la Administración Educativa con competencias en la materia, para el caso de centros de titularidad pública.
  • El personal que trabaje en los centros tendrá la obligación de participar, en la medida de sus capacidades, en el Plan de Autoprotección y asumir las funciones que les sean asignadas en dicho Plan.

La asignación de funciones se realizará dependiendo de la naturaleza de la actividad y de las características del centro, pero de forma general hay varias funciones comunes a todos los centros:

  • Jefe de emergencia (J.E.) Es la máxima autoridad en el centro durante las emergencias. Es la máxima autoridad. Decidirá las actuaciones a realizar. Actuará como interlocutor con las ayudas externas: bomberos, policía, etc. Dispondrá de un listado del personal y será informado de todas las incidencias. Debe estar permanentemente localizable.
  • Equipos de primera intervención (E.P.I.) Su cometido principal será combatir conatos de incendio con extintores portátiles (medios de primera intervención) en su zona de actuación. Todos los trabajadores deberían tener formación básica para poder actuar como EPI. Para una mayor seguridad y eficacia se recomienda que actúen en parejas. Un EPI debe intentar atajar un conato de incendio siempre que no ponga en peligro su propia integridad. De no ser posible una extinción segura, debe desistir en su intento y llamar a los servicios de extinción externos (bomberos). Si no pueden controlar el incendio deben pulsar la señal de alarma para que se produzca la evacuación inmediata del centro.
  • Equipos de segunda intervención. Son aquellos designados y entrenados para actuar cuando un conato de incendio o emergencia supera la capacidad de los equipos de primera intervención, pero antes de la llegada de los servicios de emergencia externos como los bomberos. Su objetivo principal es controlar o mitigar la situación, evitando que empeore, y preparar la llegada de los servicios de emergencia. 

Si quieres tener más información sobre situaciones de emergencia (ver).

Lo más leído

Picture of UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos

UGT Servicios Públicos es una federación de UGT dedicada a defender los derechos e intereses de los trabajadores de los servicios públicos de España.